boca del infierno
La carrera Boca del Infierno es una prueba que se desarrolla en los alrededores de la Selva de Oza, en el valle de Hecho, por senderos y antiguas pistas madereras, ascendiendo en su punto más alto a las pista de esquí de fondo de Gabardito y volviendo a Oza por la antigua calzada romana. Son en total 25 km y 1500m de desnivel positivo.

Recorrido y detalles
Salida:
La carrera da comienzo en la Selva de Oza, en la explanada junto al campamento Ramiro el Monje y junto al parque de tirolinas. Desde ahí, se desciende por la propia pista de acceso hasta la carretera y se gira a la derecha para recorrer unos 300 metros de asfalto hasta la entrada del Camping Selva de Oza, donde se gira a la derecha de nuevo otra vez para tomar la pista de Espata.
Km 2.3
En el km 2.3 se abandona la pista por la derecha por la senda que comunica la pista con el antiguo camino a Oza. Bajada corta y rápida. Atención a las raíces y a la humedad del suelo. Una vez en el camino girar a la izquierda y seguir el camino.
Km 3.8
Puente de Ysil. Dejar el puente a la derecha y seguir el sendero que empieza a ascender. Tramo de senda por el bosque. Sobre el km 4.5 se cruza el barranco del Jardin. No presenta dificultad salvo que lleve un caudal elevado por tormentas.
Km 5.3
Campamento de San Juan de Dios. Hay que atravesar la pradera sin cruzar el rio para tomar el camino indicado como Senda de los Ganchos. Tramos de sube y baja por el bosque.
Km 7.8
Cruce Senda de los Ganchos. Abandonar el camino que sigue el descenso hasta la pista general dejándolo a la derecha e iniciar el ascenso a las pistas de Gabardito. En el km 10 se cruza el barranco de Agüerri que suele llevar poco caudal y no presenta dificultades.
Km 14
Después de recorrer las pistas de fondo se llega al refugio de Gabardito desde donde se empieza el descenso por el camino antiguo hasta el cruce de la carretera general. Es un descenso de poco más de dos km en el que hay que tener cuidado con las raíces y las piedras sueltas. El camino transcurre a la par de una carretera, pero bajando directamente sin hacer las curvas de esta.
Km 17
Se cruza la carretera general y se empieza la vuelta a Oza por la antigua calzada romana. Al pasar junto a una granja es conveniente volver a cerrar las vallas que nos encontremos por el camino. Hay que poner atención en NO tomar el camino que indica Lenito y seguir el camino de la calzada romana. Es el tramo más soleado y expuesto, y hay que tenerlo en cuenta los días calurosos.
Km 20
Tras dejar la calzada romana volvemos a cruzar la carretera y el rio por un puente metálico que nos lleva al antiguo campamento de San Juan de Dios. Allí volvemos a retomar el camino por el que vinimos al principio y que nos conduce al puente de Ysil y de allí a Oza donde finaliza el recorrido en la misma explanada de las tirolinas desde donde salimos.