[osm_map_v3 map_center="autolat,autolon" zoom="autozoom" width="100%" height="600" file_list="../../../../wp-content/uploads/2020/06/larga-20.gpx" type="OpenTopoMap" file_color_list="#000000" control="fullscreen" map_border="thin solid black" file_title="SIERRA DE LUESIA"]

SIERRA DE LUESIA

La Asociación Cultural Fayanás presenta su carrera por montaña con el objetivo de poner en valor y dar a conocer un entorno natural privilegiado en Aragón, la Sierra de Luesia, perteneciente al Espacio Natural Protegido de la Sierra de Santo Domingo.

Nuevo recorrido de 24,1 Km con salida y llegada en la Villa de Luesia, acumula un desnivel positivo de 1.445m.

Se trata de una carrera medianamente rápida en la que la técnica no juega un papel excesivamente relevante, pero en la que sí se acumula dureza desde prácticamente el inicio de la prueba .Las subidas y bajadas son constantes durante casi todo el recorrido, significando por su longitud y dureza la subida a PuyMoné.
El circuito recorre en un 10 % pistas forestales y en un 85 % Senda y praderas, el restante 5 % por carretera y circuito urbano.

Km 0 -Salida en la Plaza Mayor (793m), recorremos calles pasando por el Ayuntamiento, subiendo hacia el E de Iglesia- Castillo (811m), y al pie O del pinar de la ermita del Puyal.

Km 0´8 -Cruzamos la carretera a Uncastillo (controlado por Guardia civil) y continuamos por Cº asfaltado que pasado el campo de futbol se convierte en pista; en breve subimos por la pradera de la izda. con algunas carrascas, es el prado bajo de BAL.

Km 2´4 -Punto de convergencia de las 3 carreras al volver (860m). Se ubicará el último avituallamiento (A) común a todas. Seguimos las cintas de la izda. Las otras son de vuelta. Tras acabar el prado subimos por el Cº de Bal d´Aragüés entre robles y pinos…

Km 4´5 -Collada de Bal d´Aragüés (1137m), avituallamiento A I común a los 3 recorridos. Salimos de la val de Bal y bajamos 1 Km por la senda del paco de Bal d´Iguara con frecuencia de pinos salgareños; en mitad del descenso señalamos Km 5. Al llegar a Serguizal (1036m) comenzamos a subir. Al conectar con la pista seguimos subiendo por la val. En el desvío (1090m) las marcas de la dcha. son para el Rec. Medio.

Km 6 -A la izda. Breve senda hacia el N que da con conglomerados de gran pendiente, al +30% (215m en 0´7 Km), por el prado se llega observatorio forestal de Puy Moné -1305m, km 6´7. Bajada por pradera NO, que pronto se interna en bosque que al poco se convierte en divisoria con dehesa y algunos ruejos, Cº de Malos Dientes, se gira a izda. y en km 8 se interna en la Barilla Estrecha, con bosque de pino, haya, roble… Fuerte pendiente, 2 zigzag y casi abajo.

Km 8´9 – A II en desvío de Cº y a la dcha. Se cruza Bco. (805m). Hemos bajado 500 m en 2´2 Km (-22´5 %). Subimos hacia el E, Col. de Peña Cerbera (936m), suave descenso, cruce de arroyo (905m) km 10. Breve subida (910m), tras Col.de Loma Tiraz bajamos y llanea-mos por el Soto de Juan Largo (880m). Senda de subida hasta ruina de Col. de L. las Trancas (945m). Descenso por hayedo de la umbría hasta Bco. las Raices (885m).

Km 11´6 – A III, fin de pista (890m), giro y subida por senda a Col. de L. Josepín (979m),

 

descenso hasta cruzar Bco. HUERTALO (941m). Por el Paco de Cuchareteros, subida de 1´2 Km al 15 % hasta Col. de Erica la Fuesa (1121m), por la dcha. ascenso más suave por MALPASO. Tras Col.(1167m) subida fuerte por conglomerado. Marcamos Km 15, ascendemos por hayas y prado a la mesa de Puy Fonguera -1309 m, (km 15´3, punto más alto de la prueba) –III Memorial José Antonio Calvo Adell -. Descenso por ruejos de divisoria O hacia Col. de Palomeros (1240 m). Se baja por bosque mixto con hayas, la Bal del Abellanar, y luego por 0´3 Km de pista. Cruzamos Bco. de Escorrola (1094m), subimos por Cº entre hayas y robles.

Km 17´2 – A IV, (A II del Rec. Medio -R M- coincide con este hasta la meta). Col. del Correo (o de las Neveras, 1162m). Llaneamos 0´3 Km por pista de la dcha.; descendemos 1´1 Km por la senda del FAYAR de GOZOPAÑO, posiblemente el hayedo más al SO del Pirineo. Desvío hacia la izda.(1005m), sube y bajas por el bosque mixto del paco de BAL. Km 20 en lo más elevado (1038m). Breves “toboganes” y en Fuent´Isicar (Km 20´7, 1011m) desvío y descenso por la dcha., bosque mediterráneo –carrasca, madroño…-. Al lado de una balsa cruce de pista, dehesa.

Km 21´5 – A V, (A III del R M y A II del R C, coinciden los 3 hasta meta). Desandamos 1´4 Km del inicio: prado, Cº asfaltado del campo de futbol. Desvío a dcha. a Formayor y descenso por senda de Fte. La Goya y huertos de río Villa. Pasamos bajo Pte. de Ctra.(Km 23´7, 779m). Y “subimos” al casco urbano, pasando por delante del Ayuntamiento a la ¡¡ META en la Plaza…!!