TRAIL BUCARDO 22K
Horario mínimo estimado de 2:20h.
Es nuestro deseo mantener la montaña limpia con respeto.
No hay agua en todo el recorrido. Importante llevar suministro. Si bien los últimos 5 km se corren paralelo al río Sorrosal y puede accederse en 2 puntos a él, no es recomendable avituallarse de agua del río, porque en verano suele haber ganado en altura.

Puntos reseñables del recorrido:
1. Cima de la Cotiatata. 2,5 km Hasta aquí el sendero transcurre por bosque y empiezan las praderas alpinas.
2. Cerro de Yosa: km3, el recorrido coge el cerro cimero dirección Oeste hacia Pilupín. Continua el ascenso al límite bosque colgado, por pradera y rocas hasta la cima.
3. Cima de Pilupín. Km 4 continua itinerario dirección Cotefablo. Empieza con fuerte descenso por tasca alpina y continua por el cerro hacia Fazeras.
4. Cerro de Fazeras km5 continua por pradera alpina y comienza el descenso dirección Norte hacia la Collada de Cotefablo.
5. Collada de Cotefablo km 7 paso de cruce de la carretera por encima del túnel carretero, continuamos llaneando por pradera alpina y en la torre de alta tensión comienza una fuerte pendiente de 100mts de desnivel en ascenso hacia el siguiente punto.
6. Punta Pardo km 9 desde aquí breve descenso de poco más de 200mts de distnaica, hasta la collada de Gabardús, donde comienza de nuevo la última de las grandes pendientes de la prueba, para ascender a Toronzué, siempre por pradera alpina. Al inicio de esta subida es importante cruzar por una puerta la valla que limita los pastos de Linás y Yesero. Luego de continuar por un tramo de enebros y algún arbusto retomamos la pradera alpina y la vaya divisoria nos guía en los últimos tramos hasta la cima. Caminamos con ella a la derecha.
7. Cima de Toronzué, km 12. Comienza el descenso por una “arista” cimera de todo el macizo dirección Norte hacia Tendeñera. Este tramo es aéreo hasta llegar al punto más expuesto de todo el recorrido. “El Paso” Brecha de bajada al Soaso de Linás.
8. El Paso km 13 Destrepe por rocas y canal de piedra suelta hasta llegar al fondo del Valle, al Circo de Soaso de Linás y el Refugio de la Faja.
9. Refugio de la Faja del Suaso de Linás, km 14 cabaña ganadera, Continua el descenso por pradera y sendero ganadero que circula por la margen izquierda del Río Sorrosal, en pocos metros se adentra en un campo de helechos y llega a cruzar el Barranco de las Sarriesas (aquí podríamos rellenar algo de agua)
10. Barranco de las Sarriesas. Km 16,5. A partir de ahora comienza el descenso por bosque. En poco metros de descenso llega al puente de la Pasata que cruza el río y continua su recorrido por la margen derecha.
11. Puente de Redifurco: km 20. Continuamos en descenso girando a nuestra izquierda tras cruzar el puente y por pista forestal en pocos metros llegamos a la carretera nacional que cruzaremos por debajo, para lo cual giraremos en dirección al río, a nuestra izquierda y por al lado de las pilastras del puente pasamos bajo la carretera y nos adentramos en el pueblo. Donde la última rampa de la prueba la constituye su famosa calle “Escotiatata”, ya quedan breves metros hasta la meta con un último esfuerzo.
¡REPRODUCE TU CARRERA VIRTUAL!
PARTICIPANTES
DORSAL 3: SARA COSCOLLA
DORSAL 1: JAVIER ALVAREZ